CategoriesArtículos Autoedición Para Autores Para Autores de Libros Para Editores

Cómo Escribir un Libro: 10 Consejos Prácticos de su Entrenadora

¿Cómo escribir un Libro? 10 Consejos Prácticos de su Entrenadora

Si está considerando aprovechar los servicios de un entrenador de escritura para crear su libro, seguramente se esté preguntando si realmente vale la pena.

Algunos clientes argumentan que el costo de este tipo de orientación es mínimo en comparación con los beneficios, ya que puede acelerar significativamente el proceso de publicación. Además, evita errores costosos en términos de tiempo y dinero.

Estos autores valoran tener a su lado a un aliado silencioso y motivador que los guía por el camino correcto hasta que su libro esté finalizado. Esto les permite generar ingresos en los meses posteriores a la publicación, con la ayuda de un entrenador experto en estrategias de marketing en línea.

Diez Errores Comunes que Cometen los Autores y su Solución

Error Uno: Falta de Claridad en el Propósito del Libro

Muchos autores novatos no tienen una comprensión clara del propósito de su libro.

La solución: Responda estas preguntas fundamentales:

  • ¿Por qué está escribiendo este libro?
  • ¿Busca fama y fortuna?
  • ¿Desea superar un desafío personal?
  • ¿Intenta fortalecer la imagen de su negocio y generar ingresos?
  • ¿Su objetivo es entretener a su audiencia?

Definir claramente su propósito le ayudará a guiar su escritura y a conectar de manera efectiva con su audiencia.

Dos. Desconocimiento de la Audiencia y Falta de Conexión.

Los autores principiantes a menudo desconocen lo que su audiencia desea o, incluso, quiénes son.

La solución:

  • Investigue y comprenda a su audiencia.
  • Escuche su voz y entienda sus deseos.
  • Si escribe ficción, ¿qué busca su audiencia? ¿Entretenimiento, evasión?
  • Si escribe sobre autoayuda, ¿qué beneficios obtendrán los lectores al terminar su libro?
  • Encuentre a su audiencia en línea, donde realmente se encuentran, en lugar de esperar que vayan a las librerías.
  • Siempre es más efectivo escribir el libro que su audiencia desea en lugar de crear algo y esperar que la gente lo compre por casualidad.

Tres. Equivocada Creencia en la Extensión y Publicación Tradicional.

Los escritores principiantes a menudo creen que deben crear un libro impreso de 200 o más páginas y que esto requiere de agentes y editores.

La realidad es que las audiencias modernas se encuentran en línea y prefieren libros cortos y de fácil lectura. Los lectores no tienen tiempo para largas historias; necesitan información rápida y accesible.

Muchos de sus lectores estarían dispuestos a comprar y descargar un libro electrónico pequeño que tenga menos de cien páginas, siempre y cuando resuelva sus problemas. A menudo, a los lectores no les importa quién sea el editor si el contenido es valioso.

Cuatro. Exceso de Enfoque en la Historia Personal en los Primeros Capítulos.

Los escritores novatos a menudo comienzan su libro con un capítulo introductorio sobre SU historia personal.

Sin embargo, inicialmente, su audiencia está más interesada en saber qué puede hacer por ellos. En lugar de centrarse en su propia historia, involucre a su lector utilizando un formato enfocado en “USTED”.

Es más efectivo colocar su historia personal al final del libro, en el último capítulo o en las páginas finales, para que su audiencia primero entienda cómo pueden beneficiarse antes de conocer su experiencia personal.

Cinco. Errores en la Secuencia de Escritura

Los escritores a menudo no se dan cuenta de que no necesitan seguir un orden estricto de escritura, del capítulo 1 al 8, por ejemplo.

Cuando los autores intentan escribir un capítulo difícil primero, se pueden sentir atascados rápidamente y pueden incluso abandonar el proyecto o quedarse atrapados en una investigación interminable.

Para superar este obstáculo, pueden aplicar “El Modelo de Escritura de Capítulos Rápidos” de la autora Judy Cullins, que les permitirá escribir un texto que fluya de manera natural, como una conversación, lo que facilita el proceso de escritura. Esto les permite avanzar más eficazmente en su proyecto literario.

Seis. Excesiva Investigación y Falta de Compromiso del Lector.

Los autores principiantes a menudo creen que necesitan realizar una extensa investigación.

Sin embargo, gran parte de lo que uno necesita saber ya se encuentra en su interior en relación con un tema específico. Puede crear una lista concisa de preguntas sobre cada capítulo de su libro y luego responderlas. De esta manera, habrá completado aproximadamente la mitad del capítulo.

La investigación suele demostrar que los lectores prefieren estar involucrados en el proceso de descubrimiento en lugar de que se les diga directamente las cosas. Les gusta explorar y aprender por sí mismos en lugar de recibir lecciones pasivas. Mantenga a su audiencia comprometida a lo largo del libro para lograr un mayor impacto.

Siete. Tanto los autores profesionales como los novatos escriben continuamente sin dar un respiro a sus lectores o sin darles una razón para continuar leyendo.

Permita que sus lectores volteen las páginas hasta el final.

Coloque encabezados que enuncien beneficios en los capítulos localizados en la mitad de su libro de no ficción.

Utilice un “gancho” en el encabezado o luego del encabezado para motivar a los lectores a terminar de leer el capítulo.

Formule una pregunta o dos que los incluya y que sea consistente con el lugar en que se encuentran ahora en relación con el reto planteado.

Ocho. Falta de Enganche y Motivación en el Texto.

Tanto los autores experimentados como los novatos a veces escriben sin dar un respiro a sus lectores ni darles razones para seguir leyendo.

Es importante permitir que los lectores avancen con facilidad hasta el final del libro. Para lograrlo:

  • Coloque encabezados que comuniquen los beneficios en los capítulos ubicados en la mitad del libro de no ficción.
  • Utilice un “gancho” en el encabezado o inmediatamente después de él para motivar a los lectores a terminar el capítulo.
  • Formule una o dos preguntas que los involucren y sean coherentes con su posición actual en relación con el desafío presentado en el libro.

Esto mantendrá a los lectores comprometidos y los alentará a continuar leyendo hasta el final.

Nueve. Uso Inadecuado del Gancho en la Escritura.

Los autores a menudo no comprenden que un gancho efectivo debe incluir preguntas relacionadas con la situación actual de su audiencia o destacar hechos que impactan a sus lectores.

Después de utilizar el gancho, es fundamental comunicar a los lectores cuáles serán los beneficios que obtendrán al leer el capítulo. Esto les proporcionará una motivación clara para continuar leyendo y comprometerse con el contenido.

Diez. Falta de Cierre al Final de los Capítulos de No Ficción

Los autores de no ficción a veces descuidan proporcionar un cierre adecuado al final de cada capítulo.

Es importante incluir siempre un último párrafo que brinde a los lectores una razón convincente para continuar leyendo el siguiente capítulo. Recuerde, los beneficios son una poderosa herramienta de venta.

Muchos autores se sienten muy satisfechos al experimentar el éxito de sus libros después de utilizar los servicios de un entrenador de libros que ha escrito, publicado y vendido numerosos libros. Judy Cullins también ha escrito libros sobre las habilidades necesarias para completar, publicar y promocionar libros, lo que a su vez puede impulsar sus negocios.

Este artículo ha sido traducido al español y publicado con autorización expresa de la autora.
Artículo traducido en español especialmente para AutorVirtual.com por Monica Yaneth Loeb Willes.
Créditos de las imágenes: Microsoft Corporation.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *