La utilización de mapas mentales en la creación de libros asegura capítulos accesibles, atractivos y coherentes para los lectores.
A diferencia de las estructuras lineales, los mapas mentales ofrecen a los autores una flexibilidad invaluable durante el proceso de escritura.
Esto les permite agregar o eliminar ideas y frases con rapidez y facilidad.
A continuación, le mostramos cómo aprovechar esta técnica para iniciar, organizar y concluir su obra literaria de manera efectiva.
¿Qué son los Mapas Mentales?
Los mapas mentales son representaciones gráficas codificadas por colores que visualizan ideas principales, subtemas y detalles.
Están diseñados de manera que las ideas se ramifican desde el centro, con cada rama correspondiente a un tema o subtema específico.
Para ilustrar, imagine un círculo central en el que escribiría su idea principal, que podría ser el título de un capítulo en su libro.
A partir de este centro, se extienden diferentes ramas de colores que representan los subtemas relacionados.
Al organizar su contenido de esta manera, los mapas mentales facilitan la visualización y comprensión de la estructura de su libro.
Por ejemplo, en “The One-Minute Sales Person”, Spencer utilizó un mapa mental con siete ramas de colores distintos que se conectaban al centro, lo que permitía una lectura más clara y organizada.
¿Cuáles son las Ventajas de los Mapas Mentales?
Primero, los mapas mentales fomentan un enfoque de mentalidad abierta y flexible.
A diferencia de las estructuras de pensamiento rígidas y lineales, los mapas mentales permiten la libertad de ideas y no temen los errores.
La imperfección es vista como un impulso para la creatividad.
Cuando se tiene una idea para un capítulo, simplemente se agrega una rama desde el centro del mapa mental.
Esto expande el pensamiento flexible, lo que facilita la escritura efectiva.
Segundo, los mapas mentales utilizan de 3 a 5 colores específicos en cada rama.
Estos colores ayudan a mejorar la memoria. Por ejemplo, en el capítulo uno titulado “Atrayendo la Pasión”, se pueden agregar líneas horizontales que representen el formato que se seguirá.
Cada línea puede indicar una sección como “cita de apertura”, “introducción”, “La historia de Jerry”, “Comida para Pensar y Acción” y “Práctica”.
Tercero, los mapas mentales agilizan el proceso de escritura, ya que solo se necesitan frases principales.
Cuando se sienta frente a la computadora y ve su mapa mental multicolor, las respuestas fluirán de manera natural.
Si necesita expandir un capítulo, simplemente puede consultar los archivos de ese capítulo donde tiene su investigación.
Cuarto, los mapas mentales permiten visualizar cómo el conjunto se relaciona con las partes.
La tesis, los títulos de los capítulos y el contenido de cada capítulo fluyen de manera coherente debido a que se han abordado las preguntas de la audiencia.
Esta técnica de retroalimentación rápida le permite organizar al menos dos o tres libros al año, cada uno más organizado, enfocado y claro, lo que facilita su comprensión y, en última instancia, aumenta las ventas debido a que la información se presenta de manera más accesible y rápida para los lectores.
¿Cómo se hace un Mapa Mental?
- Utilice una hoja de papel grande, preferiblemente de tamaño afiche, para permitir espacio y comodidad durante el proceso. Asegúrese de tener al menos seis o siete marcadores de colores primarios y vibrantes a mano.
- En el centro del papel, encierre el título del libro o capítulo en un círculo.
- Organice los encabezados de sus capítulos o secciones. Cada uno debe ubicarse en una rama vertical de un color diferente, que se extiende desde el centro. Estos encabezados pueden estar organizados en cualquier orden inicialmente, y puede numerarlos más tarde. Si tiene dificultades para encontrar un título, simplemente coloque algunas palabras clave.
- Utilice un solo color por rama principal. Luego, desglose cada rama principal en cinco o más ramas horizontales. Estas representarán las partes o secciones individuales de cada capítulo.
- Incluso si cambia de opinión sobre el contenido posteriormente, este mapa mental inicial le proporcionará una visión general de la estructura de su libro y de lo que compartirá con sus lectores. Es común crear varios mapas mentales para sus libros antes de decidir cuál es la mejor información que debe incluir.
Práctica: Cree un mapa mental para su libro en una hoja de papel separada.
Práctica: Cree un mapa mental para un capítulo en una hoja de papel aparte.
¡Wow! ¡Qué velocidad! Usted tiene su tesis – el reto que su libro va a resolver, los títulos operativos de su capítulo, su borrador de la tabla de contenidos y usted posee preguntas para resolver en cada capítulo.
Los mapas mentales son una excelente manera de comenzar, organizar y finalizar su libro.
Este artículo ha sido traducido al español y publicado con autorización expresa de la autora.
Artículo traducido en español especialmente para AutorVirtual.com por Monica Yaneth Loeb Willes – Crédito de las imágenes: Microsoft Corporation