Después de todo, muchas cartas al editor son escritas por personas que carecen de educación en el periodismo, pero surgen del corazón. A pesar de que los autores no aspiran a ganarse un Premio Pulitzer, las cartas tienen un fuerte atractivo debido (con raras excepciones) a que los escritores hablan en nombre propio, y no de una organización.
De tal manera que encontraremos un tanto controversia en esta sección, con algún lugar potencial de crítica. Los blancos de esta crítica pueden ser el personal del mismo diario, los gobernantes a nivel nacional o local, el sistema escolar, agentes corporativos, desarrolladores, grupos religiosos, ecologistas, adictos a la salud y más.
Esta lista se extiende hasta nunca acabar.
Los editores están ansiosos de publicar cartas de calidad provenientes de residentes en el área. Las páginas editoriales estarían prácticamente en blanco sin ellas.
Esta es otra razón por la cual sus primeros esfuerzos en cuanto a publicaciones podrían ser exitosos aquí.
Tenga en cuenta estos lineamientos cuando escriba cartas al editor:
Las cartas tienen límites de palabras.
Llame para conocer cuál es el número permitido, pues los editores no hacen excepciones.
Los editores se reservan el derecho a editar lo que usted escrito en lo referente a gramática y ortografía.
Algunos editores cambian frases, combinan oraciones y omiten pasajes innecesarios. En este sentido, resístase ante el orgullo de la autoría.
Acoja aquellos editores que le ayudan a presentar una imagen correcta.
Las cartas anónimas al editor van a parar al tarro de basura, siendo esto muy merecido.
Los editores desean escritores que apoyen sus pensamientos con orgullo. Firme o ni siquiera escriba su carta.
Cualquiera que sea el título que usted sugiera para su carta, lo que represente como una mini columna invitada, espere que el editor publique otro encabezado.
Son muy raras las ocasiones en las cuales el editor mantiene su título original.
Sea consciente de que no hay obligación por parte de los autores de publicar cada carta.
Cuando cientos de lectores escriben acerca de un tema de actualidad, y existen muchos argumentos en el mismo sentido, los editores seleccionan aquellos que representan el rango de opiniones.
Cuando su carta no aparece impresa, tenga eso en mente.
Mantenga un lenguaje moderado, evitando jergas y el sarcasmo, que los lectores pueden llegar a malinterpretar.
Jamás ridiculice a ningún individuo o un grupo. Es verdad, ocasionalmente leemos cartas como esas, pero usted no llega imaginarse cuántas cartas similares se apilan en el basurero del editor.
Finalizando mis consejos con un tono positivo
Repito que los editores desean y necesitan artículos, cartas bien pensadas acerca de un tema de actualidad, particularmente aquellas que expresan puntos de vista con un enfoque fresco.
Utilizando estos parámetros, le recomiendo que se una a los miles de ciudadanos que enriquecen los diarios con sus opiniones.
Escriba cartas al editor - y usted disfrutará de uno de los maravillosos privilegios de la prensa escrita, ver sus ideas plasmadas en papel.
Este artículo ha sido publicado con autorización expresa del autor.
Artículo traducido para AutorVirtual.com por Monica Yaneth Loeb Willes.
Crédito de las imágenes: Pixabay