2722f6bcd13027c06fe9d3b0e6f955cf_XL

Revelando al Autor Natural que Lleva Dentro

Por Judy Cullins

¿Duda de su capacidad para escribir un libro que se venda? ¿Cree que no tiene un talento natural para la escritura? ¿No le agrada escribir en absoluto?

La tarea de juntar los componentes de un libro puede parecer abrumadora. Sin embargo, no necesita recurrir a un escritor anónimo ni realizar investigaciones exhaustivas.

Sus lectores simplemente desean encontrar respuestas a sus desafíos y preguntas. Si se pone en acción, podrá redactar un libro bien estructurado, fácil de leer y atractivo en la mitad del tiempo que requeriría un proceso de escritura convencional.

Ahorre tiempo, evite frustraciones y tendrá su libro listo en menos de un mes si emplea mis «Técnicas de Escritura Rápida»

Pasos para Escribir un Libro de forma Acelerada:

1. Elaboración del Título de su Libro

Elegir un título para su obra le proporcionará impulso en el proceso de escritura y le ayudará a mantenerse enfocado, evitando que su libro se convierta en dos libros en uno.

En su título, si es posible, incluya a su audiencia objetivo y destaque el principal beneficio que obtendrán de su libro.

2. Definición de la Tesis de su Libro: ¿Cuál es la Pregunta Principal que su Libro Responderá?

Identifique la pregunta central que su libro abordará. Asegúrese de que cada capítulo y la información que contiene respalden esta tesis.

Por ejemplo, si su libro se titula «Escriba su Libro Electrónico Rápido», puede tener capítulos como «Los Nueve Puntos Esenciales para Escribir un Libro Vendedor» y «La Importancia de su Libro», que respaldan la premisa central del título.

3. Enumere todas las Preguntas y Temas que su Libro Abordará

Haga una lista exhaustiva de todas las preguntas y temas que su libro tratará. Por ejemplo, en un libro sobre cómo superar la procrastinación, podría incluir preguntas como:

  • ¿Cómo se siente ahora con respecto a su procrastinación?
  • ¿Por qué tiende a procrastinar?
  • ¿Cuáles son las consecuencias de su procrastinación?
  • ¿Qué metas o logros desea alcanzar?
  • ¿Cuáles son los principales obstáculos para superar la procrastinación?

Además, enumere los temas que abordará en el libro, como las estrategias y soluciones para vencer la procrastinación, y utilice ejemplos y ejercicios para ayudar a los lectores a aplicar estas soluciones en sus vidas.

4. Organice la lista en Categorías y Temas Relevantes para cada Capítulo.

Categorice las preguntas y temas de su lista en función de la estructura de su libro. Asigne preguntas específicas a cada capítulo y nombre sus archivos de manera que coincidan con el título de cada capítulo.

Esto le permitirá escribir sobre un tema en cualquier orden que prefiera, sin necesidad de comenzar por el primer capítulo. Puede abordar los temas que le resulten más inspiradores o relevantes en ese momento.

5. Divídalo en Preguntas y Respuestas a Medida que Avanza en el Capítulo.

Cuando llegue a la mitad de un capítulo, divídalo en preguntas y respuestas.

Formule una pregunta importante y conteste de manera detallada utilizando su conocimiento y experiencia.

Puede incluir historias, consejos, instrucciones, inspiración y otros elementos que enriquezcan la respuesta.

También puede usar imágenes, notas del autor y marcos laterales para brindar información adicional.

Añada un gancho atractivo al principio del párrafo para motivar al lector a seguir leyendo.

Continúe agregando más preguntas y respuestas a medida que avanza en el capítulo, lo que le brindará flexibilidad y mantendrá su motivación al escribir solo lo que le resulte relevante y valioso.

6. Redacte una Introducción Atractiva para su Capítulo

La introducción de su capítulo es esencial para captar la atención del lector. Comience con un gancho, como una cita relevante o una serie de preguntas que resuenen con su audiencia.

Luego, presente la tesis del capítulo, que debe incluir un beneficio claro para el lector, explicando por qué deberían continuar leyendo.

Por ejemplo, en un libro sobre el estrés en el ámbito empresarial, podría escribir una introducción de la siguiente manera:

»

  • ¿Alguna vez se ha sentido tan abrumado por el estrés en el trabajo que llega a odiar cada día laborable?
  • ¿Se encuentra exhausto al final de la jornada, incapaz de disfrutar de su tiempo con amigos y familiares?
  • ¿Se ha sentido tan desenfocado que parece deambular sin rumbo fijo?

En este capítulo, exploraremos su situación actual y visualizaremos dónde desea estar. Imagine una imagen en la que sonríe al final del día, da la bienvenida a su familia con un cálido abrazo y disfruta de conversaciones positivas. Imagine sentir satisfacción, paz, amor y tranquilidad.

Esto es lo que descubrirá a medida que avancemos.»

Esta introducción crea expectación y motiva al lector a continuar leyendo para obtener los beneficios prometidos en el capítulo.

7. Cierre el Capítulo de Manera Impactante

Es fundamental que su capítulo tenga un cierre efectivo. Proporcione un resumen de los puntos clave abordados en el capítulo y sugiera acciones concretas que los lectores pueden tomar.

Luego, cree un cierre que deje al lector ansioso por seguir leyendo.

Si está escribiendo un libro de no ficción o autoayuda, su cierre podría incluir una o dos oraciones que despierten la curiosidad sobre el próximo capítulo y resalten los beneficios que encontrarán en él.

Recuerde que la escritura debe fluir de manera natural. Si puede sentirlo, puede escribirlo. No se preocupe demasiado por encontrar las palabras perfectas en este momento.

Lo más importante es poner sus pensamientos en papel. A medida que avance, podrá pulir y perfeccionar su trabajo.

Relájese y permita que sus ideas fluyan. Así, su libro estará terminado más rápido de lo que imagina. Su sueño de escribir un libro se hará realidad, permitiéndole ganar reconocimiento en su campo, atraer nuevos clientes y compartir su mensaje único y valioso con el mundo.

Este artículo ha sido traducido al español y publicado con autorización expresa de la autora. Artículo traducido en español exclusivamente para AutorVirtual.com por Monica Yaneth Loeb Willes Crédito de las imágenes: Microsoft Corporation

error: ¡Este contenido está protegido!